miércoles, 27 de abril de 2016

Gemelos monocigóticos.

Según el tiempo  que tarde en producirse la bipartición del cigoto, los gemelos monocigóticos pueden clasificarse según compartan el saco amniótico y la placenta. En ocasiones llegan a compartir desde un órgano hasta distintas extensiones de un mismo cuerpo. Éstos últimos, en el caso de los humanos, son conocidos como siameses.

Tipos de gemelos monocigóticos:
1) Bicoriales y biamnióticos: cuando la división del cigoto se produce dentro de los 3 días posteriores a la fecundación. Cada embrión crece dentro de su propia bolsa amniótica y se alimenta de su propia placenta.
2) Monocoriales y biamnióticos: cuando la división del cigoto se produce entre el cuarto y el séptimo día posteriores a la fecundación. Comparten la misma placenta pero cada uno crece en su propia bolsa amniótica. Representan el 90% de los embarazos gemelares monocigóticos.
3) Monocoriales y monoamnióticos: son casos muy poco frecuentes. Sucede cuando la división del cigoto se produce tardíamente, entre el 7º y el 13º día posterior a la fecundación. Comparten placenta y bolsa amniótica, siendo el embrión lo único que se divide. En este tipo de embarazos suelen ser más frecuentes las complicaciones.
Dentro de este último grupo de gemelos se incluyen los embarazos de gemelos siameses o unidos, que sucede cuando la división del cigoto se produce después del 13º día posterior a la fecundación. La división es incompleta y quedan unidos por alguna parte de sus cuerpos (, unidos por el tórax, unidos por las nalgas y unidos por la cabeza).


¿Por qué los gemelos no son exactamente iguales si supuestamente tienen el mismo ADN?
Los gemelos monocigóticos no poseen un genoma exactamente igual ya que su división celular se lleva a cabo de manera independiente después de la bipartición y tienen contacto con distintas zonas del saco (entre otras características del periodo de gestación). Aparte de esto y en los casos en que resultan indistinguibles en su fenotipo, siempre existen rasgos intrínsecos en la complexión de cada uno. Esto es causado por recibir una nutrición desigual durante la gestación y/o la intervención de la epigenética después del nacimiento, entre otras variaciones en el desarrollo de ambos que pueden cambiar sus apariencias durante el crecimiento.

¿Los gemelos siempre son del mismo sexo?
Se dice que siempre tienen que ser del mismo sexo pero no es verdad, ya que hay un caso extraño. Cuando el cigoto tiene cromosomas XY ( es decir, es un chico) puede suceder que al dividirse en dos embriones, uno de ellos reciba sólo un cromosoma X. En este caso, este segundo gemelo sería una chica con el síndrome de Turner. 

Extracción de células madre del cordón umbilical

Las células madre del cordón umbilical se extraen en el momento del parto, siendo un proceso totalmente indoloro tanto para la madre como para el bebé.
Éstas se utilizan para el tratamiento de más de 80 enfermedades relacionadas con el sistema hematológico e inmune y constituyen la principal línea de investigaciones en el campo de la medicina regenerativa.


https://www.youtube.com/watch?v=Yjo3WE164Wo


Un corazón late por sí mismo sobre la mesa

Un equipo de la Universidad de California en Berkeley ha utilizado una combinación de métodos bioquímicos (genes y moléculas) y biofísicos (formas y tensiones mecánicas) para convertir las células madre derivadas de un paciente en un minicorazón que, esencialmente, se autoensambla, forma sus cámaras y empieza a latir espontánea y coordinadamente.
El corazón es muy similar al que se forma en el feto. Como las células madre de partida están derivadas de la piel de pacientes, el corazón es genéticamente idéntico al del paciente en cuestión.
Uno de los principales objetivos de estos miniórganos es probar el efecto de los fármacos sobre el desarrollo cardíaco como, por ejemplo, la talidomida (causa un desarrollo anormal de las microcámaras, una contracción muscular deficiente y un ritmo de latido más lento).



Primer ensayo clínico para tratar a bebés con células madre en el utero

Para una persona que sufre la enfermedad de los huesos de cristal, un simple golpe contra la pata de una mesa, que para otras personas no significaría más que un dolor momentáneo, puede significar una fractura grave. Afecta a una de cada 25.000 personas y es mortal para muchos bebés. Se va a iniciar el primer ensayo clínico para tratar de insertar células madre procedentes de fetos de embarazos interrumpidos en bebés con la enfermedad. Se espera que estas células madre, con capacidad para transformarse en hueso, cartílago y músculo, reducirán la fragilidad de los huesos de los bebés. Quince bebés recibirán la inyección de células madre cuando aún estén en el útero y una más cuando ya hayan nacido y otros quince solo recibirán el tratamiento después de nacer. De esta manera, se podrán comparar los dos tratamientos para evaluar su eficacia. La inyección se realizará entre la semana 24 y la 30 del embarazo, después de la formación de los testículos o los ovarios, para evitar el riesgo de que las células madre introducidas pasen a formar parte de los espermatozoides o los óvulos de los pacientes.



Gemelos y mellizos

Con la palabra gemelo se denomina a todos aquellos individuos que han sido concebidos en un mismo parto.
La razón por la cual ocurre éste fenómeno es desconocida. Las causas por las cuales ocurre la gestación múltiple son varias y, dependiendo de ésta, se determinará el grado de similitud o parentesco entre ambos individuos. En el caso de los gemelos ocurre por una bipartición durante la división celular en la cual dos embriones son creados a partir de un solo cigoto, mientras que en el caso de los mellizos, gametos distintos consiguen la fertilización simultáneamente.
En palabras simples, los gemelos (gemelos monocigóticos) nacen a partir de la división de una sola célula, mientras que los mellizos (gemelos dicigóticos) proceden de dos células distintas. Entendiéndose por célula la unión de un gameto femenino (óvulo) y uno masculino (espermatozoide). 



Niños recuperan la visión gracias a sus propias células madre

En China, ha sido desarrollada una nueva técnica que, utilizando las células madre del propio paciente, permiten regenerar la lente del ojo con mejores resultados y menos complicaciones. La cirugía que se aplica en la actualidad requiere una incisión en la cápsula de la lente que puede provocar problemas tras la operación debido a la inflamación y que destruye células madre del ojo que lo protegen frente a heridas. Trabajando con ratones, los científicos observaron que la mutación de un gen, que se expresa en las células madre de la lente, obstaculizaba la proliferación de estas células y provocaba la aparición de cataratas. Comprobaron que empleando una técnica que permite retirar la lente dañada manteniendo las células madre, era posible aprovechar su capacidad para regenerar una nueva lente. Los pacientes se recuperaron de la incisión en la lente en un solo mes y su visión mejoró significativamente. Aunque los investigadores creen que las células madre pueden mantener su capacidad regeneradora en adultos, existen grandes diferencias entre las cataratas en niños y en personas de más edad. Sin embargo, para que el tratamiento se generalice, pueden ser necesarios cinco años.




martes, 26 de abril de 2016

Investigación sobre las células madre

La investigación con células madre es un tema de actualidad en los medios de comunicación tanto por sus nuevas aplicaciones terapéuticas como por los polémicos debates respecto al tipo celular que se emplea.
Se está trabajando en su investigación en todos los países del mundo ya que las células madre pueden salvar la vida de las personas y utilizarse para tratar la pérdida de visión, realizar trasplantes y desarrollar órganos. A continuación vamos a comentar algunas noticias de actualidad sobre ellas.